miércoles, 24 de agosto de 2016

LA FAMILIA COMO PRIMERA OPCIÓN EDUCATIVA (Parte 1)

FUNCIÓN SOCIALIZADORA DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO INTEGRAL DEL NIÑO (A)
  La Familia es aquel núcleo que debe seguir y asumir la responsabilidad de la Educación Inicial del niño y niña y continuar apoyando de manera afectiva, moral y materialmente el proceso educativo, ya que a esta se le atribuyen funciones muy importantes, porque es el medio donde el niño (a) recibe primera información acerca del mundo exterior y donde se introducen en un sistema de normas elementales que establecen patrones éticos, estéticos y con las primeras regulaciones de vida, ahora bien la constitución de la Familia no solo es un hecho biológico y sociológico, sino donde se aprenden cualidades humanas, morales de amor filial. 
  Las costumbres y prejuicios ancestrales entre otros, también es el lugar por excelencia donde se recibe el don dela vida y se reconoce el papel que tiene el niño (a) como miembro activo de la Familia, los padres educan a sus hijos (as) de acuerdo con sus propios patrones morales los estímulos que los niños (as) puedan recibir, tendrán una influencia muy importante en la formación de hábitos, actitudes y valores que el niño (a) puede expresar en cualquier medio de manera satisfactoria, visto de esta forma, la familia tiene gran influencia en el aprendizaje y desarrollo de los niños (as), ya que son el recurso más valioso en una reforma educativa y los niños (as) se benefician cuando las escuelas reconocen y estimulan el papel de los padres y se ha demostrado de una manera interactiva fuerte como miembros de una comunidad compañeros y educadores, promueve el aprendizaje y desarrollo de los niños (as). 
  Dentro de los hábitos sociales como padres debemos enseñarles a cuidar las cosas y respetar las ajenas por esta razón, el trabajo con las familias es tan importante para un mejor entendimiento de las diferentes problemáticas que se le presenten y poder ayudarlos a buscar vías para solucionar sus problemas y cumplir con éxito la labor educativa. Finalmente la familia, es un factor principal para lograr la identidad y la enseñanza del aprendizaje pedagógico, posibilita en el niño (a) la apropiación activa y creativa de los conocimientos básicos, desarrolla el auto perfeccionamiento constante de su autodeterminación en íntima relación con los procesos de socialización, lo hace independiente y seguro de sí mismo y de sus conocimientos. 
  La adecuada socialización del niño y la niña es uno de los más importantes resultados que la sociedad exige de la familia y de la educación y se va construyendo a través de las relaciones que establece con sus familiares, con otras personas y con un entorno educativo y social favorable. Mediante este proceso el niño y la niña internalizan normas, pautas, hábitos, actitudes, valores que rigen la convivencia social. El elemento esencial del proceso de socialización es el propio niño y la propia niña, su capacidad para relacionarse con el entorno e ir accediendo gradualmente a niveles de mayor conocimiento y de nexos sociales cada vez más complejos, a través de una interacción dinámica. Su propia actividad, la de sus padres y la de los adultos responsables de su desarrollo facilitarán la construcción de nuevos patrones sociales. 
  La familia, los centros de Educación Inicial, los espacios comunitarios de atención educativa y los hogares de atención integral, como primeros entornos de socialización del niño y la niña deben caracterizarse por la prevalecía de relaciones de afecto, para que aprendan a comunicarse, a cooperar con su grupo familiar, a cumplir con ciertas pautas de comportamiento, a distinguir lo que está bien de lo que no lo está, a respetar a sus familiares y a las demás personas, a jugar y disfrutar en grupo y a valorar la convivencia, la paz, la armonía, el ambiente y el trabajo. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario